FUNDAMENTOS EN HEPATOLOGÍA CRÍTICA.

Libro «Enfermo crítico y emergencias» editado por el Máster y publicado por Elsevier (2a Ed. 2021 ISBN 9788 490228227).
Período docente
Octubre 2023 – Junio 2024
Créditos
30 ECTS
Modalidad
Presencial
Idioma
Castellano
Coste
2.000€
Durante los últimos años la hepatología ha tenido un desarrollo muy relevante, con el manejo específico de diferentes patologías como el acute on chronic liver failure, la insuficiencia hepática aguda, la hemorragia digestiva por varices esofágicas, entre otros, y la evolución de los cuidados intensivos con el uso de la tecnología y la evidencia científica que se ha creado para el manejo de pacientes en estado crítico, ha determinado la necesidad de la formación específica para el manejo de esta patología, con mayor énfasis en las Unidades de Cuidados Críticos o Semicríticos.
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat de Barcelona, a través del Máster “Enfermo Crítico y Emergencias”, oferta el postgrado en Fundamentos de hepatología crítica. Se trata de un postgrado de modalidad presencial de 30 créditos ECTS destinado a adquirir los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para poder atender a un enfermo con patología hepática en estado crítico.
Es un postgrado dirigido a médicos intensivistas, hepatólogos, anestesistas, internistas y médicos generales que deseen adquirir conocimientos teóricos y prácticos acerca del manejo diagnóstico y terapéutico del paciente hepático crítico y de otros procesos que afectan a pacientes con enfermedades digestivas, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, así como el manejo de los pacientes sometidos a trasplante hepático.
Se abordan con profundidad todos los aspectos relacionados con la fisiopatología, manifestaciones clínicas, monitorización, actuaciones, terapéutica y seguimiento en las diversas patologías que pueden afectar a un enfermo crítico hepático. Los contenidos docentes se imparten de forma online y presencial, presentaciones de seminarios, junto a refuerzos tutoriales y evaluaciones presenciales.
Precio de matrícula: 2.000€ (66€ por crédito ECTS). Se otorga una titulación de Diploma de postgrado/Especialización por la Universitat de Barcelona.
Objetivos
- Conocimiento de los diferentes protocolos clínicos asistenciales y de trabajo sobre la atención al paciente gastroenterológico, hepático, postquirúrgico, trasplantado, afecto de un proceso crítico (tributario de ingreso en Unidad de Críticos o Semicríticos).
- Adquirir la destreza necesaria para poder realizar de forma independiente las diferentes técnicas requeridas en un entorno de paciente crítico: accesos venosos, accesos arteriales, manejo de la vía aérea, manejo hemodinámico, manejo de ventilación mecánica, soporte renal y hepático.
Salidas profesionales
Tras superar las evaluaciones del posgrado el médico habrá adquirido las competencias profesionales necesarias para una práctica médica de calidad y actualizada, basándose en la última evidencia científica sobre el manejo de la patología hepática.
Postgrado FHC 2023/2024
¿Necesitas más información? Escríbenos a mce@ub.edu
O envía un Whatsapp al +34 646 884 085
Licenciados en Medicina y Título de especialista o en trámite.
- Lecciones teóricas: adquirir los conocimientos de la atención al enfermo crítico de la mano de los expertos en formato on-site y online.
- Campus Virtual: interaccionar con los contenidos, profesores y recursos adicionales en la plataforma de campus virtual.
- Lecciones prácticas:
- Asistencia de 3 a 5 días por semana en el pase de visita de los pacientes hospitalizados en UCI/semicríticos. Se repartirá la suya estancia entre UCI y Semicríticos en función del perfil del solicitante. Participarán en las discusiones y toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas de la totalidad de pacientes ingresados en ambas unidades.
- Asistencia a las sesiones regulares científicas del servicio de Hepatología (1/semana) y de la UCI (1/15 días) así como en las sesiones.
- Sesiones docentes del Grupo de Trabajo del Paciente Crítico.
- Discusión con los médicos de la Unidad de los diferentes protocolos asistenciales vigentes en el momento de su asistencia.
- Realización de las diferentes técnicas por parte del solicitante siempre con el soporte y supervisión del personal médico de la unidad.
- Manejo de la insuficiencia hepática aguda grave
- Manejo de la hemorragia digestiva no debida a hipertensión portal
- Manejo de las complicaciones de la cirrosis:
- Hemorragia digestiva por varices
- Hepatorenal
- Ascitis refractaria
- Encefalopatía hepática
- Infecciones bacterianas en la cirrosis y shock séptico
- Manejo del acute-on-chronic liver failure
- Manejo del trasplante hepático:
- Postoperatorio inmediato
- Inmunosupresión en el trasplante
- Infecciones en el trasplante: profilaxis y tratamiento
- Coagulación en el postoperatorio inmediato
- Complicaciones vasculares
- Complicaciones biliares
- Monitorización hemodinámica no invasiva e invasiva [ecocardiografía, monitorización del gasto cardiaco por termodilución (PICCO, Volume View) Vigileo].
- Ventilación mecánica no invasiva e invasiva
- Sistemas de soporte hepático (recambio plasmático, diálisis con albúmina).
- Técnicas de soporte renal (HDFVVC, HFCCV)
- Balón de taponamiento (esofágico, gástrico)
- Prótesis metálicas esofágicas autoexpandibles
- Mediante la evaluación de conceptos teóricos mediante un examen tipo test de opciones múltiples.
- Evaluación de aspectos prácticos mediante un caso clínico.
- Mediante la asistencia a las clases teóricas, prácticas y sesiones científicas del programa.
¿Necesitas más información acerca del curso FHC? Escríbenos a mce@ub.edu y te ayudaremos.